by erkosone » Thu Nov 01, 2012 10:14 am
Cuando GINO dice que Gemix no soporta gráficos vectoriales no está diciendo que no se puedan usar, solo dice que por ahora y por parte del Gemix Team no se da soporte, pero claro.. si lo quieres usar solo tienes que mirar como son esos archivos y cargarlos en gemix, te haces 4 funciones que interpreten la información y ya está, por poderse usar claro que se pueden usar.
El tema es sencillo, documentarse sobre un formato de imagen vectorial concreto, estudiarlo y hacer una función que lo carge, si son gráficos estáticos está tirado, si son animados tiene un poco mas de curro pero no mucho mas.
Sinceramente, y para que nadie se llame a engaños, TODO el motor de física del programa que estoy haciendo se reduce a SOLO 2 FUNCIONES, una es la clase vector de C++ y la otra es la famosa CONSTRAINT(), con eso lo haces todo, desde montar el esqueleto hasta hacer que los huesos queden perfectamente integrados, solo hay que montar un process que ejecute una lista de constraints sobre un array de objetos tipo vector.
En que en verdad no tiene misterio ningúno, esto no hay que verlo como algo oscuro y maligno que solo los mas listos pueden manejar, es algo tan sencillo como todo lo demás, solo es tener el concepto claro y usarlo.
A gemix solo le falta una primitiva gráfica para poder cargar un archivo de imágen vectorial, las famosas curvas de bezier o como se llamen, creo que todo lo demás ya lo hace.
En serio Shao, cargar una imagen vectorial y trabajar con ella en Gemix no es complicado, sería la leche que el lenguaje tuviera un set de funciones nativas para usarlas y cargarlas.. pero también seamos realistas, no es algo que tenga que hacer un genio, lo puede hacer cualquiera.
Cual sería el formato idoneo para usar en Gemix sin pagar royalties a empresas por usar sus formatos? existe algún formato vectorial libre? yo es que no tengo ni idea de que formatos son ni si se pueden usar libremente, pero vaya, que todo es ponerse a mirar que hay y entre todos hablar sobre el tema y sacar unas sencillas funciones que los cargen e interpreten.
De verdad que es algo mas sencillo de lo que parece, supongo que teniendo las herramientas necesarias "que gemix ya tiene" como las primitivas gráficas se puede hacer sin mucho dolor de cabeza, a lo único que le tengo miedo de verdad es que Gemix no tiene funciones de filling y eso puede que si sea un gran dolor de cabeza programarlo, se que hay un sistema, pero es recursivo y nunca llegué a dominarlo en gemix.. sería volver a intentarlo haber..
Bueno pues eso.. que formato vectorial sería el aconsejable usar en Gemix? por que usar animaciones de flash suena como muy global, de que formato hablamos?